Sombrillas resistentes, blog fuerte

Haga clic en el tema que le interese

Sombrillas – 4000 años de belleza funcional

Pierre Christiaens | Biografía

10 de febrero, día mundial de la sombrilla

La sombrilla, como objeto para protegerse del sol, existe ya hace muchos miles de años. Bastante tiempo atrás, las sombrillas se hacían con hojas grandes de los árboles, madera y ramas de palma que la gente encontraba a su alrededor. Más tarde, se encontraron métodos para utilizar pieles de animales como lona o papel. Y, hace unos 4000 años, la sombrilla evolucionó hasta tener la forma que conocemos actualmente. También aparece en el arte del antiguo Egipto, Asiria y China.

Debido a lo difícil que resultaba su fabricación, las sombrillas eran caras y, casi exclusivamente, utilizadas por gente de la nobleza, familias reales y el clero. Así fue como se convirtieron en símbolo de riqueza y poder.

La gente rica no quería tener la piel bronceada por el sol -esto era una señal de tener que trabajar en el campo- y las sombrillas se volvieron aún más populares entre las clases más altas. Unos siglos antes de Cristo, las sombrillas se extendieron hasta Grecia y Roma, donde las mujeres ricas las utilizaban como complemento de moda.

Entre tanto, las sombrillas se hacían con distintos materiales exóticos. Podían plegarse y también impedir el paso de la lluvia un periodo breve.

Tras la caída del Imperio Romano, las sombrillas desaparecieron casi por completo del territorio europeo. Prácticamente, el único lugar donde se seguían utilizando sombrillas era en la iglesia. Se utilizaban en diferentes ceremonias.

Más tarde, las rutas comerciales con Asia trajeron de vuelta las sombrillas al continente europeo. Las mujeres nobles del Renacimiento acogieron este nuevo complemento. Y no tardó en convertirse en una de las señas de identidad de su moda y su cultura.

Tras la conquista de Italia y Francia, las sombrillas llegaron a Inglaterra, donde se convirtieron en un objeto muy apreciado entre las mujeres de clase alta. El hecho de tener una sombrilla (a menudo, docenas de ellas que combinaban con prendas de vestir distintas) les confería estatus y les servía para mantener una piel blanca. En climas lluviosos como el de Europa, se hicieron impermeables y así apareció el paraguas.

Durante los siglos XVIII y XIX, las sombrillas continuaron siendo muy populares entre las mujeres europeas y americanas. Se consideraban una parte esencial del vestuario femenino (al igual que los guantes, los sombreros, los zapatos y las medias).

A principios del siglo XX, los paraguas impermeables empezaron a popularizarse en el conjunto de la población, por lo que las sombrillas de alta calidad perdieron protagonismo y pasaron de moda.

Los paraguas con varillas de acero, tal y como los conocemos hoy, fueron diseñados en 1852 por el metalista británico Samuel Fox. Este pretendía acabar con los pesados paraguas que se utilizaban en su época. Los paraguas eran tan pesados porque estaban hechos de madera dura y cubiertos de alpaca o lona engrasada.

Fox diseñó un paraguas que constaba de un armazón de acero poco pesado, pero resistente, con una lona de tejidos más ligeros, como seda, algodón y lino que se enceraban para bloquear la lluvia. Aseguraba haber inventado el paraguas de acero ligero como forma de aprovechar las existencias de restos de varillas de acero utilizadas en los corsés de las mujeres.

La sociedad evoluciona y en los años 20, la moda entre las mujeres ricas era tener la piel bronceada y morena. Ahora que la mayoría de la gente trabajaba en oficinas, la piel bronceada era prueba de una vida con tiempo libre para ir a la playa, a la piscina o a esquiar.

En los últimos años, los nuevos cambios en la moda, así como la preocupación por la salud, han propiciado un relanzamiento de las sombrillas. Cuando se hizo cada vez más claro que los rayos UV son muy perjudiciales para la piel, la gente buscó, cada vez más, la protección de una sombrilla apropiada.

Pierre Christiaens
Contacta conmigo: christiaens @ symoparasols.com https://symoparasols.com